DIVERSION, DEVOCION Y DESEO HISTORIA DE LAS FIESTAS DE SANJUAN

DIVERSION, DEVOCION Y DESEO HISTORIA DE LAS FIESTAS DE SANJUAN

TOVAR ZAMBRANO BERNARDO

$ 75,000.00
Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad
Editorial:
LA CARRETA
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-8427-26-3
$ 75,000.00
Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

El énfasis del libro está puesto en la historia de las Fiestas de San Juan y San Pedro que desde la época colonial hasta el presente han venido celebrando en el Huila (Neiva) y el Tolima (Ibagué). Sirviendo de contexto y contraste, el estudio incluye otras festividades sanjuaneras de España y de América Latina. De este modo, tres secciones estructuran la obra: la primera se refiere a la fiesta de San Juan Bautista en la España de la época del Descubrimiento y Conquista de América, y su establecimiento en el Nuevo Mundo. La segunda se ocupa de la fiesta colonial y republicana de San Juan, haciendo énfasis en Colombia. La tercera aborda los modernos festivales de Neiva e Ibagué, así como de algunas ciudades españolas y latinoamericanas. La investigación atiende a las prácticas festivas de San Juan que históricamente se han relacionado con el amor, el sexo, la salud, la suerte y otras incertidumbres de la existencia. Así mismo, en la celebración se dramatizan los conflictos sociales y las tendencias agresivas. La escenificación festiva de la hostilidad social conduce a la proyección de la agresividad sobre determinadas víctimas sacrificiales, tal como sucede con la muerte del toro, la matanza del cerdo, la quema de efigies humanas y otras representaciones del sacrificio. Esto expresa la íntima relación entre fiesta, violencia y sacrificio. El festejo de San Juan es la ocasión para el fluir de los deseos y el llamado a los excesos: es el advenimiento del goce. En la celebración los cuerpos se abren al amplio consumo de alimentos y bebidas, a la comunicación sexual, al baile y la marcha (desfiles, procesiones), al ruido estridente, al juego de las imágenes y al despliegue de la mirada. Concordante con todo ello, la fiesta pone en escena, igualmente, las tradiciones culturales de la colectividad, la reafirmación de los lazos de unidad y los emblemas de su identidad.La escenificación festiva de la hostilidad social conduce a la proyección de la agresividad sobre determinadas víctimas sacrificiales, tal como sucede con la muerte del toro, la matanza del cerdo, la quema de efigies humanas y otras representaciones del sacrificio. Esto expresa la íntima relación entre fiesta, violencia y sacrificio. El festejo de San Juan es la ocasión para el fluir de los deseos y el llamado a los excesos: es el advenimiento del goce. En la celebración los cuerpos se abren al amplio consumo de alimentos y bebidas, a la comunicación sexual, al baile y la marcha (desfiles, procesiones), al ruido estridente, al juego de las imágenes y al despliegue de la mirada. Concordante con todo ello, la fiesta pone en escena, igualmente, las tradiciones culturales de la colectividad, la reafirmación de los lazos de unidad y los emblemas de su identidad.




Artículos relacionados

  • CARTAGENA DE INDIAS, UNA CIUDAD ABIERTA AL MUNDO
    MUNERA ALFONSO
    Desde que comencé mi carrera como historiador no he hecho cosa distinta a estudiar la historia de Cartagena, hasta el punto de que, cuando me he dispuesto a tratar otros temas, he tenido a esta vieja ciudad en la mente. Siempre he tenido una sola y ambiciosa obsesión: intentar comprender, al menos en sus líneas generales, la intensa historia, variable y rica en acontecimientos,...
    En stock

    $ 75,000.00

  • LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA
    VILLAMIZAR HERRERA, DARÍO
    Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimient...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 99,000.00

  • CONTRA LA REVOLUCIÓN
    CUERVO, JORGE IVAN
    Un libro que recoge un acercamiento al pensamiento reaccionario en Colombia por medio de varios ensayos.Los reaccionarios han sido entendidos históricamente como nostálgicos del pasado: enemigos de las revoluciones, el progreso y la modernidad. En la actualidad, el auge global de la derecha radical, representada en personajes como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro ...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 59,000.00

  • HISTORIAS DE LO POLÍTICO EN COLOMBIA
    MARGARITA GARRIDO,
    nHistorias de lo político es un proyecto intelectual y editorial de cinco volúmenes que busca producir una nueva historia de nuestra vida republicana. Retoma el legado de los esfuerzos de otras historiadoras e historiadores y responde a la necesidad de nuevas narrativas públicas que recojan críticamente la creciente producción bibliográfica. El reemplazo del singular (historia)...
    En stock

    $ 103,000.00

  • LA LUZ EN TODAS PARTES MEMORIAS
    GARZÓN LÓPEZ, ALVARO
    La luz en todas partes es, en esencia, un viaje de ida y vuelta a muchas partes. A París, a la infancia, al pasado, a las raíces, a todos los territorios que marcan profundamente la vida de un niño que sabe volar alto desde el pueblo del sur del Cauca donde se forjaron sus ilusiones, su carácter y su sensibilidad. Estas son las memorias personales de un artista, sus encuentros ...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 80,000.00

  • NUEVA VENECIA
    RODRÍGUEZ ACOSTA, ANTONIO LUIS
    n En el complejo lagunar de la ciénaga Grande de Santa Marta se encuentran dos grandes ciénagas: la ciénaga Grande y la ciénaga de Pajaral, que hace parte del complejo lagunar de Pajaral, en el que está asentado el pueblo palafítico de Nueva Venecia, corregimiento de Sitionuevo, en el Departamento del Magdalena. Antes de que existiera Nueva Venecia, había un ...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 48,000.00